En Venezuela conocimos este año 2.010 la aplicación de un plan nacional de racionamiento eléctrico, debido a falta de mantenimiento de las plantas generadoras y que el gobierno quiso justificar con la sequia de inicios de año, pero ha llovido fuertemente en Agosto, y las fallas siguen lo cual desmiente el argumento gobiernero. Este plan de racionamiento, obligó a muchas empresas ha optimizar al máximo el uso de la electricidad, y los bombillos encendidos sin necesidad daban lugar a reprimendas del jefe. En una empresa que conozco, la gerente dió la orden de mantener apagada la luz de la cava de los refrescos, y, dias después cuando pasa por ese sitio, olvidando la orden previa, reclama por la obscuridad del sitio, y los empleados no entendieron la molestosa contraorden. Esa situación da origen a este post, porque la causa de ese cruce de órdenes, es la informalidad: la orden no pasó a formar parte de ningún manual o registro de funciones, por lo que quedó en la tipica orden informal verbal, y si hay un Manual de funciones se aclaran todas las dudas sobre el responsable de hacer una tarea. Y, esa manera informal de trabajar no deberia existir en pleno siglo XXI, pero existe. Se olvida esa gerente, que las cosas se olvidan, o se hacen irregularmente, si no quedan en un Manual de Funciones.
Útil texto informático de consulta creado para interesarte en los temas del ambiente de trabajo, analizando verídicas experiencias cotidianas, que genere cambios positivos en trabajadores y patronos. Contiene sólo temas inéditos basados en mis 5 axiomas laborales:(1)Después de la familia, nuestro segundo hogar es la empresa;(2)El trabajo dignifica y debe ser agradable;(3)Claro que sí se prospera trabajando;(4)todo cambio positivo es necesario;(5)usar la experiencia como apoyo académico/ANGEL PAZ
sábado, 28 de agosto de 2010
05. ¡Eso no me toca hacerlo a mí!.
03. El enemigo oculto: ¡cuídate!.

He escuchado de personas que por mucho tiempo estuvieron involucradas en el activismo evangélico, y que hubo un factor muy determinante que los hizo apartarse, al cual he llamado en este post como "el enemigo oculto", y que no es otro que el murmurador. He visto reputaciones seriamente lesionadas por el ardor de comentarios ácidos, algunos ciertos y otros no tanto, emitidos por la lengua del murmurador. He visto matrimonios donde la pareja se enemista, porque han hecho caso a comentarios mal intencionados de un murmurador que lamentable es de confianza para ellos. Un murmurador es una persona cargada de dudas, conflictos, complejos, que le hacen sentir envidia por los otros, y eso lo convierte en transmisor de comentarios, algunos verídicos y otros tergiversados, dichos con cierto nivel de intencionalidad donde se persigue sólo murmurar por murmurar, pero otras veces se persigue murmurar para perjudicar.
Conociendo este blog:

Si te interesan mis entradas iniciales, click en ENTRADAS ANTIGUAS o consultar en el INDICE.