
Sé de personas que tienen una especial inclinación a ausentarse de su sitio de trabajo, y permanecer en otras áreas administrativas de la empresa. Es tan peculiar esa conducta (y tan común en tantas empresas), que diría que eso es parte del encanto de tales individuos, porque son de muy fácil conversación y eso es lo que los lleva a proceder así, y a ser aceptados por los otros compañeros de trabajo. Son realmente personas simpáticas, y hasta carismáticas. Pero, ¿Es realmente sana en una empresa la existencia de trabajadores con esa característica?. ¿Es rentable para la empresa?.
Como yo también tengo una especial inclinación, como es conceptualizar hechos que analizo para mis blogs, voy a identificar a esos trabajadores tan simpáticos con el nombre de "los empleados caminantes". ¿Y cómo así?.
El motivo de esa denominación se debe a que se trata de personas que caminan mucho dentro de la empresa. Pero, no cumpliendo las tareas propias de su puesto, sino en condición de "visitante" en otros departamentos. ¿Visitante?. Bueno, cómo más lo expreso, si no hay forma de definir a alguien que no es extraño a la empresa, pero si es extraño al departamento que "visita". ¡Ah!, pero si eres amigo del protocolo conceptual, el rezo sería así: se trata de aquellos sujetos contratados por una empresa para realizar, en tiempo oportuno y con eficiente desempeño, las tareas requeridas en un Departamento para engranar rentablemente en el proceso productivo, pero, que se ausentan físicamente de su puesto por estar en otros departamentos que no tienen nada que ver con su responsabilidad laboral.
Como todas, absolutamente toditas las cosas en esta vida, acarrean consecuencias, me dedico inmediatamente a comentar sólo algunas de las consecuencias que genera a los procesos productivos la presencia de "empleados caminantes", en 8 reveladores tips para reconocerlos y aprender a tratarlos con la diplomacia requerida. Insisto en lo de procesos productivos, porque como no se trata de procesos de sociedad, tiene que ser evaluado a la luz de las consecuencias en la productividad.

1

2_Propagación del ocio. Porque como son personas que están perdiendo el tiempo, también se lo hacen perder a los demás. Al abandonar el empleado caminante sus funciones, genera atrasos en las funciones posteriores conexas, que están a la espera de los movimientos administrativos o productos que deja de generar el empleado caminante.

3_Improductividad. Las funciones se hacen con retardos o errores, por distracciones en conversaciones fútiles y ajenas al trabajo mismo. Es que el empleado caminante, produce un "corten" en las acciones de un departamento: es como que si se convirtiera en el director de la película, y su intromisión da la orden de "corten".
4_Mal servicio. Porque interrumpe al empleado, generando esperas innecesarias a clientes y proveedores. Incluso, he visto casos en empresas de servicio, que el empleado caminante se entromete en las funciones del departamento que visita, generando errores, confusiones o deficiente información a los clientes.
5_Perjuicio a la imagen gerencial, porque desdice de la autoridad del jefe o gerente que le permite estar fuera de su área de trabajo. Es un indicio obvio de indisciplina administrativa, ya que se está transgrediendo una norma administrativa básica, la cual sólo se origina por fallas en la Gerencia, que es la única responsable de la disciplina interna. Estos empleados caminantes suelen desacredit

6_Perjuicio a la imagen corporativa. Empleados ociosos dan a los clientes y proveedores la imagen de ineficiencia y mal servicio. Es obvio, que si no "estamos trabajando duro", o eficientemente, no estamos produciendo un servicio de verdadera calidad. Definitivamente: un gerente que permite empleados caminantes, es ignorante de todo lo que tiene que ver con imagen corporativa.
7_Extravíos de cosas. Aún cuando no todos los empleados caminantes tienen malas costumbres, sucede que se ve muchos casos de hurtos internos, y el posterior rastreo conduce al culpable, que puede ser un empleado caminante. Y, si no es él quien ejecuta los robos, genera las dudas que enturbian el clima organizacional y que sirve de distracción en la localización del verdadero ladrón.

Comentarios finales: Si un gerente quiere mejorar, tanto la productividad, como el clima organizacional, debe proceder rigurosamente con los empleados caminantes, llamándoles la atención, y si no mejoran, despidiéndolos para evitar aquello de que una manzana podrida hace perder las demás.
Un viejo refrán me hace dormir tranquilo: "vive y deja vivir". Entonces, me dedico a hacer mis cosas, con el mejor y máximo empeño posible, y los individuos improductivos, que se ocupen ellos de sí mismos. Es decir: si los empleados caminantes, pierden su tiempo, allá ellos ... luego les viene el tiempo de rendir cuentas de sus actos. Amigos lectores: Tengan siempre presente, que de la mano del empleado caminante, van el ocio, el chisme, la improductividad, y esos son malos acompañantes, ¡créanlo!.
Aunque este no presume de ser un blog experto en temas laborales, si recoge muchas experiencias que "te ayudan a ver las cosas desde una perspectiva diferente y más positiva", porque todo lo que expongo en cada post, lo apoyo en experiencias verídicas: si logro ese objetivo, le habré dado al teclado de mi laptop una utilidad inmensurable. Eso hace que redacte en la forma más concreta, amena y jocosa, que me sea posible para hacer inteligible mi mensaje.
.