Editorial

Editorial

traductor

Mostrando entradas con la etiqueta jefe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jefe. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de agosto de 2013

42. Se requiere madurez emocional ....¡del jefe!

Título: Se requiere madurez emocional ....¡del jefe!....www.trabajandofelices.blogspot.com

____No dudaría del asombro de muchos al ver el título de este post, porque debería sonar a lógica racional que uno de los atributos que "debería" exhibir alguien con investidura de Jefe, es precisamente tener madurez emocional, empero, ¡cuánta decepción y mala impresión causan muchos de esos susodichos jefes que no están a la altura de sus altos e importantes cargos corporativos!, dando una imagen muy opaca de la gerencia, lo cual por cierto, es una realidad y no piensen que se trata de una ficción literaria. Por cuanto se trata de un tema que suena insólito para algunos (quizás para muchos), me ocupo del desarrollo de algunas ideas que deben llevar reflexión a quienes tienen ese privilegio jerárquico dentro de cualquier empresa.

viernes, 18 de mayo de 2012

33. El trabajo es para: ¡Ya!

 Las cosas hay que hacerlas YA_____Jpg
A veces pienso que son tan tontas las causas generadoras de errores, retrasos o problemas de cualquier índole, que realmente en algunas ocasiones me da risa y en otras ocasiones pienso que el gerente es insensato o incompetente. Porque "es inconcebible, incluso diría que injustificable, el hecho de que se produzcan fallas en procesos básicos, por una razón tan tonta como el no hacer las cosas ¡YA!". Es tan absurda esta causa de fallas en el trabajo, que por tal razón dedico estas notas a quienes tienen funciones de Jefatura, y analicen si están cometiendo este tipo de INJUSTIFICABLE INSENSATEZ en el manejo de su personal, y te sugeriría que sacaras una fotocopia de la imagen introductoria y la pegaras en la cartelera de tu departamento.Aplazar cosas en el trabajo no conviene.jpgDe manera que el archiconocido refrán de "hacer para hoy lo que puedas hacer", forma parte del ABC decisional del Jefe y lo comentaremos de seguido. El trabajo es para: ¡Ya!, y verás las consecuencias de no cumplir con este sencillísimo axioma.

miércoles, 26 de octubre de 2011

27. El reflejo de la autoridad


La enseñanza en toda sociedad fundamentada en valores cristianos da una importancia privilegiada al Respeto, que se expresa en el respeto primeramente a Dios, y luego a las figuras de autoridad, llámese padres o patrones, a quienes seguimos ú obedecemos por su lugar prominente en el grupo social. lideres.jpg De hecho, ahora entiendo que no es coincidencia que cuando era niño aprendiera a respetar a Dios o que me agradara ver la imagen de respeto que inspiraban las personas con rango de autoridad dentro de una empresa, lo cual apreciaba cuando visitaba la empresa privada donde laboró mi madre o luego adulto, cuando estaba en función de consumidor en cualquier supermercado o tienda por departamentos, y veía las instrucciones que recibían los subalternos de sus Superiores en Jerarquía. Luego vino la instrucción universitaria, donde se estudia el perfil de los gerentes y su rol tan importante dentro de una empresa. Eso me enseñó a sentir respeto por las personas investidas de Autoridad, e incluso, me dió pautas para un futuro no muy lejano donde yo pudiera estar representando tan magna responsabilidad, llegando a reconocer en la Autoridad un “Efecto Reflejo” ante los empleados el cual hay que conocer y cuidar. Por tanto, explicaré brevemente lo relativo al reflejo de la autoridad y luego las características de ese reflejo.

jueves, 11 de noviembre de 2010

15. No todos son iguales.

motivado.jpg_WWW.TRABAJANDOFELICES.BLOGSPOT.COM No es que haga falta para vivir, al punto que sea "imprescindible". ¡No!, por supuesto que no. Pero, lo que si está claro es que a la gente le gusta que le reconozcan sus justos valores. En el campo laboral, no se da la excepción, ya que siempre algún trabajador pone un extra en el desempeño de sus funciones, y el que pase desapercibido, le afecta. La conducta y el semblante, de un trabajador que recibe justo reconocimiento salarial y apoyo motivacional, se hace evidente y se hace contagioso. Esto es algo que no ocurre por casualidad, sino que es producto de las acciones y decisiones que toman los Jefes, que pueden generar alta motivación, como también puede generar una pesada apatía y descompromiso. Eso lo veremos analizado en este post.

domingo, 29 de agosto de 2010

06. Cuando el Jefe no está.


La Psicología Organizacional plantea la necesidad del Compromiso Corporativo del empleado hacia la empresa. Significa su compromiso ético y volitivo de cumplir fielmente y con la mayor eficacia y eficiencia las funciones o tareas que le corresponden, para lograr un óptimo producto o servicio, de manera que se produzca retribución del entrenamiento recibido. Cuando hay compromiso corporativo en el empleado comprometido, no hace falta la presencia del jefe para que las cosas se hagan bien, además de que hay iniciativa personal y creatividad en el desempeño laboral. Pero también hay el empleado pirata, de bajo rendimiento, y que sólo trabaja cuando el jefe está presente, es el empleado descomprometido y falso, que genera costo a la empresa.

Conociendo este blog:

Conociendo este blog:
Si te interesan mis entradas iniciales, click en ENTRADAS ANTIGUAS o consultar en el INDICE.
<body>http://usuarios.lycos.es </body> <body>http://usuarios.lycos.es </body> <body>http:// usuarios.multimania.es/dimfub/ </body> <body>http:// trafdriver.com/</body> <body>http:// rantrafrout.com/</body> <body>http:// cg79wo20kl92doowfn01oqpo9mdieowv5tyj.com/</body> <body>http:// usuarios.lycos.es/frikzy/</body> <body>http:// AS25074 (INETBONE)</body> <body>http://usuarios.multimania.es/bukaf/ </body>