
Útil texto informático de consulta creado para interesarte en los temas del ambiente de trabajo, analizando verídicas experiencias cotidianas, que genere cambios positivos en trabajadores y patronos. Contiene sólo temas inéditos basados en mis 5 axiomas laborales:(1)Después de la familia, nuestro segundo hogar es la empresa;(2)El trabajo dignifica y debe ser agradable;(3)Claro que sí se prospera trabajando;(4)todo cambio positivo es necesario;(5)usar la experiencia como apoyo académico/ANGEL PAZ
domingo, 22 de abril de 2012
32. El factor humano en una empresa

martes, 21 de febrero de 2012
31. ¿Bromistas o chismosos laborales?

domingo, 25 de diciembre de 2011
30. El festejo infaltable en las empresas

jueves, 1 de diciembre de 2011
29. La incivilidad de negar en las empresas el papel sanitario

lunes, 7 de noviembre de 2011
28. Evitando accidentes por causa de pisos resbalosos
Muy elogiable la tendencia cada vez más acentuada a la meta de la prevención de accidentes por parte de las empresas venezolanas, en apego al cumplimiento de las normas que al respecto estipula la propia INPSASEL, que además va aparejado a la obligatoriedad del dictado de cursos al personal con el objetivo de concientizarlos en la prevención de accidentes, donde se imparte toda la teoría acerca de los accidentes y la manera de prevenirlos. Comentaré en específico la obligatoriedad de la carpeta que alerta a las personas del "piso húmedo o resbaloso".
miércoles, 26 de octubre de 2011
27. El reflejo de la autoridad
La enseñanza en toda sociedad fundamentada en valores cristianos da una importancia privilegiada al Respeto, que se expresa en el respeto primeramente a Dios, y luego a las figuras de autoridad, llámese padres o patrones, a quienes seguimos ú obedecemos por su lugar prominente en el grupo social.

miércoles, 7 de septiembre de 2011
26. Desarrollo humano en la empresa.

miércoles, 3 de agosto de 2011
25. Cero mentiras,...y clientes más satisfechos

miércoles, 6 de julio de 2011
24. ¿Empresas acéfalas?.

sábado, 25 de junio de 2011
23. El precio a pagar.
Es muy común que muchos empresarios contraten personas vinculadas a sus años de vieja amistad, o por ligaduras consanguíneas (hermanos, tíos, sobrinos, etc). Esto representa un gesto caritativo, que en algunos casos resultan de gran beneficio para la empresa, porque tales empleados traen consigo además de lealtad y gratitud, otras condiciones importantes para la eficiencia de la empresa.

domingo, 19 de junio de 2011
22. Felicitaciones padres!!!

Los hombres se caracterizan por su inventiva, por su espíritu guerrero, por su romanticismo con la mujer amada, por su fuerza física, .... y por el orgullo de ser PADRES. El trabajo duro de un hombre, es motivado no sólo por superación personal, sino por el empeño de formar una familia y darle seguridad económica.
En el día de hoy, que se festeja el día del padre: ¡Muchas felicitaciones!!!
domingo, 8 de mayo de 2011
21. A las madres trabajadoras.
La mujer moderna se ha sumado al campo laboral, y compite con los hombres en todas las actividades laborales. Desde bomberas, militares, presidentas, etc. Trabajan en turnos diurnos o nocturnos. Su aporte en el crecimiento económico de un país es muy importante, por sus aportes gerenciales y tecnológicos. A esas mujeres, que también son madres, ¡Felicidades en este su día!!!.
domingo, 3 de abril de 2011
20. Falta de internalidad.

Recuerdo una de las causas mencionadas en dicho informe, y que hasta el sol de hoy la he visto con tal frecuencia en todo tipo de empresas, que podría decir que es el cáncer de las Organizaciones. Si mal no recuerdo, ese informe llamaba a ese problema: "La falta de internalidad", y, la experiencia en mis sitios de trabajo me aportará los argumentos para explicarlo en la forma más didáctica que me sea posible, a través del desarrollo de los párrafos subsiguientes.
martes, 18 de enero de 2011
19. El empleado folklórico.

sábado, 1 de enero de 2011
18. Inicio laboral de año
¿Qué esperas de tu trabajo?. Mejorar depende de tí y llegarás hasta donde decidas.
Y, tú patrono, ¿Qué esperas de tus empleados?. Con tu profesional apoyo gerencial, puedes potenciar tu personal, lo cual redundará en beneficios para tu empresa.

jueves, 23 de diciembre de 2010
17. Depende de todos.

miércoles, 22 de diciembre de 2010
16. Mensaje navideño.
jueves, 11 de noviembre de 2010
15. No todos son iguales.

miércoles, 6 de octubre de 2010
14. Pretextos e impuntualidad.


De verdad que es muy cierto aquello de que desde que se inventaron los pretextos, nadie es culpable. En los trabajos, una asignatura que está recargada de pretextos, es la que tiene que ver con "la impuntualidad". Desde pretextos aceptables, hasta pretextos sumamente estúpidos. Lo más lamentable, es que se trata de una conducta muy común la llegada tarde al trabajo, y, de hecho, es causa de muchos despidos.
martes, 21 de septiembre de 2010
13. Los peces grandes y las 5 claves para el crecimiento personal

Siempre me han llamado la atención todos los temas y blogs que traten sobre crecimiento personal. En una oportunidad se me solicitó escribir un artículo en dicha área. El artículo nunca fue publicado. Acá lo expongo. Como estaba orientado a una capacitación, lo redacté buscando su más fácil desmenuzamiento teórico, exponiéndolo como una alegoría. Como el artículo es de mi inédita creación, y participaba en cierto concurso, aparece en 1era. persona. ¡Disfrútenlo!.
lunes, 20 de septiembre de 2010
12. Que tu forma de reclamar, ¡impacte a tus subalternos!.
Existe un A-B-C teórico, y si se quiere lógico, en el desempeño de la autoridad que emana de un supervisor


sábado, 18 de septiembre de 2010
11. El empleado caminante.

Sé de personas que tienen una especial inclinación a ausentarse de su sitio de trabajo, y permanecer en otras áreas administrativas de la empresa. Es tan peculiar esa conducta (y tan común en tantas empresas), que diría que eso es parte del encanto de tales individuos, porque son de muy fácil conversación y eso es lo que los lleva a proceder así, y a ser aceptados por los otros compañeros de trabajo. Son realmente personas simpáticas, y hasta carismáticas. Pero, ¿Es realmente sana en una empresa la existencia de trabajadores con esa característica?. ¿Es rentable para la empresa?.
lunes, 6 de septiembre de 2010
10. ¿Motivación Cero?, ¿No será absurdo eso?;... Hum!.
domingo, 5 de septiembre de 2010
09. No existen los ¡empleados-súperman!.

No es un pájaro. No es un avión ... Es Súperman!!!. Esa frase me hace recordar a la versión de Súperman de la década de los años 70, por ser el fondo musical de la misma. Pero dicho personaje creado por la ficción de Hollywood era comúnmente utilizado en esos años por la gente de mi ciudad, para tipificar a algún individuo que presumía sobresalir en algo: ¡se cree súperman!, era la crítica despectiva a esos sujetos. A propósito de ello, quiero referirme ahora a un caso verídico del que tuve noticias de su ocurrencia en un Hotel, y ojalá deje las necesarias moralejas en quienes tienen la majestad jerárquica de Jefatura de Personal.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
08. Tanto lío por un simple café.

Cierta vez, se suscitó una polémica discusión en la cocina del restaurant de un hotel, donde se litigaban argumentos el mesonero y el cocinero. Reconstruyendo muy sintéticamente los hechos, sería la siguiente narración:
Mesonero. Prepárame un café para la mesa No. 5.
Cocinero. Ofrécele otra cosa porque no hay para hacer café.
Mesonero. ¿Cómo que no hay café?. ¡No!, no puede ser.
Cocinero. ¡Tanto lío por un simple café!. El restaurant no va a quebrar por un café.
Mesonero. Pero, no entiendes que no podemos quedarle mal al cliente.
Cocinero. No te des tanta mala vida. Ni que estuvieran ordenando algo costoso.
Mesonero. Pero sucede, que si no somos capaces de ofrecerle el servicio por un simple café, mucho menos por un servicio costoso.
El caso lo traigo al debate, para resaltar tres hechos muy cruciales:
martes, 31 de agosto de 2010
07. Las dos caras del sapo.

domingo, 29 de agosto de 2010
06. Cuando el Jefe no está.

sábado, 28 de agosto de 2010
05. ¡Eso no me toca hacerlo a mí!.
En Venezuela conocimos este año 2.010 la aplicación de un plan nacional de racionamiento eléctrico, debido a falta de mantenimiento de las plantas generadoras y que el gobierno quiso justificar con la sequia de inicios de año, pero ha llovido fuertemente en Agosto, y las fallas siguen lo cual desmiente el argumento gobiernero. Este plan de racionamiento, obligó a muchas empresas ha optimizar al máximo el uso de la electricidad, y los bombillos encendidos sin necesidad daban lugar a reprimendas del jefe. En una empresa que conozco, la gerente dió la orden de mantener apagada la luz de la cava de los refrescos, y, dias después cuando pasa por ese sitio, olvidando la orden previa, reclama por la obscuridad del sitio, y los empleados no entendieron la molestosa contraorden. Esa situación da origen a este post, porque la causa de ese cruce de órdenes, es la informalidad: la orden no pasó a formar parte de ningún manual o registro de funciones, por lo que quedó en la tipica orden informal verbal, y si hay un Manual de funciones se aclaran todas las dudas sobre el responsable de hacer una tarea. Y, esa manera informal de trabajar no deberia existir en pleno siglo XXI, pero existe. Se olvida esa gerente, que las cosas se olvidan, o se hacen irregularmente, si no quedan en un Manual de Funciones.
04. El problema mayor, ¡conócelo!.

Hay una inmensa diferencia entre la realidad planteada por las páginas web y libros de Psicología Organizacional respecto a la realidad laboral, que se nota cuando el empleado choca por vez primera con lo que yo conceptualizo como "EL PROBLEMA MAYOR", que son aquellos derivados por el mismo jefe, y resultan en algunas de las siguientes situaciones:
_1, Es el mismo jefe quien roba a la empresa.
_2, El jefe intimida a sus subalternos con su autoridad, para que sus actos dolosos no lleguen al conocimiento del dueño de la empresa,
_3, El jefe hace abuso de su jerarquía para obtener provecho sexual de sus empleados o empleadas, ya que hay jefes gays que presionan a empleados varones; como tambien hay jefes féminas que acosan a empleados varones.
03. El enemigo oculto: ¡cuídate!.

He escuchado de personas que por mucho tiempo estuvieron involucradas en el activismo evangélico, y que hubo un factor muy determinante que los hizo apartarse, al cual he llamado en este post como "el enemigo oculto", y que no es otro que el murmurador. He visto reputaciones seriamente lesionadas por el ardor de comentarios ácidos, algunos ciertos y otros no tanto, emitidos por la lengua del murmurador. He visto matrimonios donde la pareja se enemista, porque han hecho caso a comentarios mal intencionados de un murmurador que lamentable es de confianza para ellos. Un murmurador es una persona cargada de dudas, conflictos, complejos, que le hacen sentir envidia por los otros, y eso lo convierte en transmisor de comentarios, algunos verídicos y otros tergiversados, dichos con cierto nivel de intencionalidad donde se persigue sólo murmurar por murmurar, pero otras veces se persigue murmurar para perjudicar.
Conociendo este blog:

Si te interesan mis entradas iniciales, click en ENTRADAS ANTIGUAS o consultar en el INDICE.